domingo, 30 de marzo de 2025

Grupo 6: Tecnoadicciones - 24/25

 Las Tecnoadicciones


En este blog hablaremos sobre las tecnoadicciones, han participado en esta búsqueda Pablo Marabel, Natalia Santos, Maria Ocaña y Mario Bravo. 

Sabemos que la tecnoadicción es la necesidad de utilizar el internet de manera compulsiva y excesiva, también que hay diferentes tipos de esta como por ejemplo la adicción al móvil, videojuegos, etc. 


Para parar esta adicción es muy importante admitir que tienes esta adicción y localizar sus síntomas:

  • Aislamiento social.

  • Aparece ansiedad o tensión cuando no se puede utilizar una tecnología.

  • Empeora el rendimiento académico.

  • Se abandonan las actividades físicas y de ocio que eran costumbre.

  • Hay una sensación de euforia desmesurada cuando se usa el ordenador.

  • La falta de higiene.

  • Empiezan a reducirse las horas y la calidad del sueño.

  • El deseo de tener nuevas tecnologías para sentirse bien.


Una vez localizado el problema y sus síntomas hay que medir la gravedad del problema, para saber si es necesario ponerse en contacto con los profesionales, si no lo es, tendríamos que establecer unos límites para evitar que la tecnoadicción nos afecte y poder salir de esta:

  1. Limitar el tiempo de uso de las tecnologías y los lugares de uso.

  2. Los más pequeños deben utilizar estas tecnologías en lugares comunes de la casa, para así evitar que se aislen en partes más apartadas de la casa.

  3. Dejar su uso al menos 1h antes de dormir.

  4. Explicar los riesgos a los que se exponen mediante el uso de estas tecnologías

  5. Enseñar a proteger la privacidad de la persona en internet.

  6. No absorber todo tipo de conocimiento


Una vez has salido de esta adicción, lo mejor que se puede hacer para no volver a recaer en esta adicción es crear una serie de hábitos saludables, por ejemplo: limitar el tiempo de uso, utilizar el control parental, cuidar el comportamiento cerca de los niños…, y así los que sean necesarios. También podrías compartir esta experiencia con más personas que empiezen a experimentar esta adicción, para así poder ayudarlas con tu experiencia y así hacerles más fácil la salida de esta adicción.


Aquí está el enlace de un canva que explica mejor el tema de la tecnoadicción:

https://www.canva.com/design/DAGeyNqUE-8/RoncgUkPZV6oD9Cc3eD7PQ/edit?utm_content=DAGeyNqUE-8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Aquí tenemos otro enlace que nos lleva a un decálogo sobre las tecnoadicciones:


Grupo 5 - Influencers - 24/25

                                                             Influencers



En este trabajo que hemos realizado el grupo 5, compuesto por Carolina Ramos, Hugo Pato, Elena Sánchez, Hernán Moret y David Castaños.

Hemos hablado sobre los influencers respondiendo a distintas dudas que pueden llegar a surgir, como por ejemplo:

  • ¿Qué son?

  • ¿Qué hacen?

  • ¿Dónde lo hacen?

  • ¿Cómo lo hacen?

  • ¿Es duro su trabajo?

  • ¿Se puede vivir de ello?


También hemos hablado de los tipos de influencers que hay según su tamaño, que son Nano influencers, Micro Influencers, Macro influencers y Mega influencers. También hemos hablado de las redes sociales más utilizadas, como son Youtube, Twitch, Instagram y Tiktok, explicando brevemente cada una. También, hemos hablado de los tipos de videos que se suben a las redes sociales que son los videos de Moda, Foodies (comida), Fitness (vida saludable) y Belleza. Y por último, hemos hablado sobre las consecuencias de ser influencer y la parte negativa de ello. 


Hemos realizado en esta Presentación de Canva: CANVA

Al final de la presentación para hacer la presentación más amena hemos añadido un pequeño cuestionario, donde tienes que adivinar que influencer aparece en el video que te sea mostrado, son videos de alrededor de 30s. Cuyas respuestas son: Ibai, Lolalolita, Erra Aslani, Vegeta777, Yosoyplex, La rivers, Luisito Comunica, ElXokas, Illojuan.



El jueves 20 de marzo fuimos en la hora de tutoría a las clases de segundo de la eso a mostrar este proyecto que hemos realizado, sobre los influencers, este tema formaba parte de el proyecto foros nativos digitales.

A los alumnos de segundo de la ESO, les ha parecido interesante y tiene pinta de que se han enterado bien ya que entre las dos clases, no preguntaron casi nada.

Este es un enlace a un decálogo que muestra distintos puntos de los que hablamos en la diapositiva.

DECÁLOGO

https://www.canva.com/design/DAGiEDgnDdw/VkKUFH9PT5XARPEFP6__8Q/edit?utm_content=DAGiEDgnDdw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Grupo 4 - Videojuegos y apuestas - 24/25

 VIDEOJUEGOS Y APUESTAS 



Este blog sobre videojuegos y apuestas está realizado por Fernando Sánchez-Reboto, Sofía Galeano, Efrén García y Avril Cabrera.


Los videojuegos son programas de ordenador que conectados a una pantalla o televisión, integran un sistema de vídeo y audio.


Las apuestas son las acciones y efectos de apostar. Este verbo, refiere a arriesgar dinero en la creencia de que algo tendrá un determinado resultado o se producirá de una cierta manera.


También hay una cierta relación entre los videojuegos y las apuestas que se pueden resumir en 4 breves puntos:


- Mecánicas de apuestas

- Gasto de dinero

- Riesgo de adicción 

- Aumento de dinero en las apuestas 


Estas adicciones se generan debido a que el efecto de apostar hace que active el sistema de recompensa del cerebro y se libera dopamina, en el caso de los videojuegos también puede ser porque nos llame la atención los personajes o el formato y en el caso de las apuestas puede empezar por un problema personal y terminar en una adicción.


Los tipos de apuestas principalmente son 4: las apuestas con beneficio fijo, las apuestas mutuas, las apuestas deportivas y otros tipos de apuestas.


También existen varios tipos de videojuegos: aventura, arcade, deportes, estrategia, simulación, juegos de mesa y juegos musicales.


Cómo podemos salir de las adicciones. Hay 6 pasos principales: 

  • - Aceptar tu problema

  • - Buscar ayuda

  • - Establecer metas claras

  • - Buscar apoyo emocional 

  • - Encontrar distracciones 

  • - Cuidar tu salud mental y física 

Enlace a nuestra presentación: https://www.canva.com/design/DAGeyEZ5CbE/0u8_alaTPdBPjgbIz1UhlA/edit?utm_content=DAGeyEZ5CbE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton 

También hemos hecho un decálogo sobre como usar adecuadamente los videojuegos y las apuestas:

https://www.canva.com/design/DAGiEKETvEk/5gJ5yw1a3B4H0VYnNc12kQ/edit?utm_content=DAGiEKETvEk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton 


Grupo 3 - Ciberbullying - 24/25

Ciberbullying


José, María, Rodrigo y Carla hemos realizado un trabajo sobre el ciberbullying. 

Nuestro trabajo comienza con un vídeo explicativo en el que se nos da una breve introducción sobre el ciberbullying, es decir, cuando una persona usa internet, redes sociales, videojuegos o mensajes para molestar, amenazar o humillar a otra persona de manera repetida. Seguido de esto, les hemos realizado unas preguntas para ver si sabrían diferenciarlo en situaciones de la vida cotidiana.

También hemos hablado sobre las diferentes maneras de ejercer ciberbullying, como el hostigamiento, la exclusión y la manipulación.

Incluyendo los diferentes tipos de protagonistas del ciberacoso, como el testigo, el reforzador, la víctima y el agresor.


Por último, debido a la cantidad de niños que hoy en día sufren ciberbullying es necesario saber cómo frenarlo: no compartiendo tu información personal, no atendiendo a las provocaciones, si recibes amenazas graves, no te quedes callado, pide ayuda y si te acosan, guarda pruebas del acoso.




Decálogo

https://www.canva.com/design/DAGiEDIfj_A/RUgpG0QkVIPIpG27tUWcgg/edit?utm_content=DAGiEDIfj_A&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Diapositivas

https://view.genially.com/67ac8512a2708f989a97681b/presentation-ciberbullying



 

Grupo 2: Netiqueta - 24/25

BLOG NETIQUETA




Somos Carla, Bruno, Nacho, Manuel e Irene y hemos hecho un trabajo sobre la netiqueta. Hemos hecho una presentación en canva en la que hablamos sobre los puntos más importantes de la netiqueta. Aquí  los desarrollaremos. Y al final del blog tendréis  el enlace de un kahoot en el cual podréis responder a una serie de preguntas sobre la netiqueta para ver si han quedado claros los conceptos.

Lo principal es que sepáis que es la netiqueta y si os surgen dudas resolverlas con la información que os vamos a proporcionar.


La netiqueta es el conjunto de reglas para comportarse de manera respetuosa y amable cuando usamos internet. También tiene una serie de reglas, las más importantes son:

  • Respetar la privacidad del otro

  • Comparte conocimientos con respeto

  • Respetar el tiempo y el trabajo de los demás

  • Se flexible con los errores de los demás


También, a lo largo de la presentación hemos puesto un video que trata de una persona que está recibiendo ciberbullying por sus redes sociales de un grupo de niños de su clase subiendo fotos de animales y poniendo su nombre a un lado haciéndole sentir mal.


Otro punto importante es que debes saber que tus datos son algo muy privado y tienes que tener cuidado y no compartirlos por internet porque otras personas podrían verlos y usarlos de manera irresponsable. Por eso, es importante que no compartas tu contraseña, ni tu dirección, ni tu número de teléfono y mucho menos tu DNI.


Decálogo:

https://www.canva.com/design/DAGiD1Mj928/sFBgQCzOGG_C7FfJljJd6Q/edit?utm_content=DAGiD1Mj928&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Presentación: 

https://www.canva.com/design/DAGeyKSDq8A/OVccX4smtJBG-iwsnC7IVw/edit?utm_content=DAGeyKSDq8A&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Kahoot:

https://create.kahoot.it/share/netiqueta/79c4822b-6586-4c18-a826-fadb80ecc918

 

Grupo 1: Hiperconectados - 24/25

Grupo 1: Hiperconectados


Hola, nosotros somos Alberto, Erika, Darío y Amelia y hemos realizado un trabajo sobre la hiperconectividad, el cual hemos presentado a niños de sexto de primaria.


Lo primero que hicimos en nuestro trabajo fue hablar sobre qué es la hiperconectividad, poniendo un vídeo para introducirlos en este tema. Después, les hicimos una serie de preguntas para saber si están hiperconectados o no, como por ejemplo si cogen el móvil nada más levantarse o si les cuesta dejar de jugar a videojuegos. 

En cuánto a esto les explicamos también los beneficios y los riesgos que tiene la tecnología y cómo nos puede afectar a la larga, y explicamos también una serie de consejos para hacer un uso saludable de ella, como poner horarios, descansar la vista, hacer otras actividades que no estén relacionadas con la tecnología, etc.

Después hicimos un ejercicio de reflexión sobre qué harían en su tiempo libre sin pantallas, y para terminar, hicimos un juego con ellos sobre todo lo anterior para asegurarnos de que se habían enterado perfectamente de todos los conceptos explicados.



Presentación:

https://www.canva.com/design/DAGhg8ypiW0/dYB_H1Qa_QYAUYIQi2wtLQ/edit?utm_content=DAGhg8ypiW0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton


Decálogo:

https://www.canva.com/design/DAGiELnrh2c/o1nwcEeNHuAqTHsKMFXI0w/edit?utm_content=DAGiELnrh2c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton